El Compromiso de Porta con la Eficiencia Hídrica
Nuestra Meta: Cero Efluentes para 2030
Desde la génesis de cada proyecto y proceso, nos enfocamos en el uso responsable del agua.
Trabajamos en reducir el consumo hídrico y disminuir la generación de efluentes, reutilizando las corrientes de agua de proceso generadas, en un ciclo cerrado.
Mediante procesos biológicos y tecnología, tratamos los efluentes generados y obtenemos agua para reutilizar en procesos, cumpliendo con requisitos internos más exigentes que lo especificado en la normativa legal.
Tratamos el 100% del agua utilizada en los procesos
El tratamiento biológico tiene 2 etapas. Reutilizamos el agua tratada en otros procesos productivos, limpieza, riego y descarga de sanitarios:
- Biofiltro con lombrices californianas.
- Lodos activados con bacterias aerobias.
de nuestros procesos están diseñados con un enfoque de eficiencia hídrica, energética y economía circular.
del agua demandada es recuperada en un circuito cerrado interno.
del agua tratada se reutiliza en procesos internos.
Tratamos el 100% de las corrientes industriales
El tratamiento biológico tiene 2 etapas: biofiltro con lombrices y lodos activados con bacterias aerobias.
Reutilizamos el efluente tratado en procesos productivos, limpieza, riego y descarga de sanitarios.
de nuestros procesos están diseñados con un enfoque de eficiencia hídrica, energética y economía circular.
del agua demandada es recuperada en un circuito cerrado interno.
del agua tratada se reutiliza en procesos internos.
Novedades en Sustentabilidad

Producción sustentable: La relación de la industria con el ambiente
La producción sustentable genera rentabilidad a la empresa mientras se mejora la calidad de vida humana, sin exceder la capacidad de los ecosistemas en los cuáles se desarrolla.

Empresas B en Argentina: Productos y servicios que brindan soluciones a problemas socioambientales
El éxito de una empresa se completa con el valor agregado de sus productos o servicios hacia el entorno, sus colaboradores y fundamentalmente a sus clientes.

El camino para certificar que una empresa es de triple impacto.
Tener el sello B, algo que en la Argentina lograron 65 firmas, requiere de un compromiso de los accionistas; el proceso se basa en una evaluación que da un puntaje.