educación

Cultura y comunidad

Porta, reconocida como una de las mejores para trabajar en el país

La plataforma CompuTrabajo realiza anualmente el ranking “Best Work Places”, en donde se destacan a las empresas argentinas con los mejores climas laborales. En el ranking de 2022, Porta Hnos obtuvo el tercer lugar en la categoría “Consumo Masivo”, entre más de 21.000 empresas y con más de 483.000 votos de personas que se desarrollan o desarrollaron laboralmente en ella. Las variables analizadas para este ranking son: liderazgo, oportunidades de desarrollo y crecimiento, salario, prestaciones y ambiente laboral. En la categoría “Consumo Masivo”, Porta fue la única empresa local reconocida con el galardón. Las otras empresas premiadas fueron las multinacionales: SC Johnson, TECHINT, Kimberly-Clark Professional y BGH. José Porta (n), Presidente de la empresa, comentó “Nos sentimos muy orgullosos de este reconocimiento. Es un reflejo de la dedicación y el trabajo sostenido por el bienestar y crecimiento de nuestros colaboradores y sus familias, lo cual forma parte de nuestro propósito como Empresa B”. Lee la nota completa acá: https://www.lavoz.com.ar/espacio-institucional/empresa-cordobesa-entre-las-mejores-para-trabajar-en-argentina/

Cultura y comunidad

Puertas abiertas a la comunidad: La importancia de las visitas a las empresas

Una empresa de puertas abiertas es aquella organización que flexibiliza su gestión diaria para brindar a la comunidad la oportunidad de conocer su funcionamiento interno. Partiendo de esta filosofía, en Porta Hnos ofrecemos a nuestros visitantes una experiencia en tiempo real sobre las dinámica de nuestros procesos industriales. Compartimos con ellos los factores claves de nuestra empresa familiar, centenaria e innovadora mientras construimos vínculos que nos permitan trabajar para y con la comunidad. Una estrategia que genera confianza Las visitas guiadas son una manera efectiva de acercar el sector industrial a la comunidad. Estas representan una de las mejores estrategias para lograr cercanía y familiaridad con distintos públicos, a la vez que ayudan a posicionar la imagen de la empresa. Del mismo modo, una política de puertas abiertas fortalece el trabajo diarioc, facilitando un ambiente de cordialidad entre los empleados, quienes tienen la oportunidad de comunicarse con otras áreas de la empresa y exponer sus inquietudes. Definitivamente se convierte en una clara muestra de la confianza y son una excelente oportunidad para mostrar su funcionamiento interno y sus instalaciones, equipo humano, maquinaria y los sistemas de gestión de sus procesos. Este tipo de recorrido guiado supone para la organización una excelente oportunidad para generar un relacionamiento más cercano entre colaboradores, proveedores, clientes y comunidad. Objetivos de las Visitas a Empresas Cada empresa fija sus expectativas con respecto a sus visitas guiadas dependiendo del tipo de actividad que desarrolle. Sin embargo, es posible identificar algunos objetivos comunes: Beneficios para la empresa y para el visitante Las visitas a empresas traen consigo elementos de verdadera utilidad tanto para la organización como para el visitante. Mostrar la transparencia de los procesos y el valor de las actividades diarias repercute de manera positiva y supone los siguientes beneficios: Empresa de puertas abiertas para estudiantes El aprendizaje en campo es una herramienta que en los últimos años recobró gran importancia como parte del currículum académico. Las visitas a empresas se encuentran entre las preferencias de los alumnos, quienes disfrutan acercándose a la realidad empresarial tomando contacto con los procesos productivos y las innovaciones. Las visitas a industrias o centros de producción de bienes y servicios pueden ser consideradas uno de los aspectos más importantes dentro del período de formación para cualquier estudiante, por complementar su desarrollo profesional y personal. Además, incrementan su capacidad de observación de los procesos productivos y avances tecnológicos en la organización. Logrando reafirmar los conocimientos teóricos con un panorama concreto sobre las necesidades actuales de la industria. Las visitas a Porta Hnos A los estudiantes, la visita a Porta Hnos les permite apreciar in situ cómo se trabaja en una empresa industrial. Conocer los procedimientos, metodologías y la última tecnología aplicada. En Porta Hermanos fomentamos la importancia de estas visitas como una oportunidad de mejora y una fuente de formación profesional para el estudiante. Nuestros profesionales establecen un contacto directo con ellos, intercambian opiniones sobre temas técnicos, comparten experiencias personales de desarrollo de carrera y evalúan las competencias laborales requeridas en la industria. Para los colaboradores implica la posibilidad de conocer las distintas áreas de la empresa y planificar su posible crecimiento laboral dentro de la organización. A los familiares les gusta conocer el lugar donde sus padres, hijos, hermanos, trabajan. Nuestros consejos para recibir visitantes en la empresa La planificación es la clave tanto para la empresa como para el grupo de visitantes. Por eso, debés pensar qué esperan los visitantes de esta experiencia considerando el perfil de cada grupo, un buen punto de partida. Dependiendo de la actividad de la empresa, el recorrido debe abarcar todos los pasos claves de los procesos de la empresa. Por ejemplo: En industrias como Porta Hermanos, la visita comienza con una presentación institucional, luego un recorrido desde el área de recepción de materia prima, pasando por el proceso productivo y laboratorios de control de calidad, concluyendo con los sectores donde se observa el producto terminado. De ser pertinente, se puede agregar el sector administrativo u otra área como marketing o capital humano. Es vital que todo esté preparado para garantizar la máxima seguridad a los visitantes y transmitirles información correcta y completa. Para lograr eso, tomamos en cuenta algunos consejos básicos: En este sentido, es indispensable habilitar vías de circulación especiales para los visitantes, y asegurar que las áreas de circulación, puestos de trabajo y afines se encuentren correctamente identificados. Las visitas a empresas ganaron notable relevancia como una estrategia ideal en el ámbito empresarial de relacionamiento con distintos públicos. Brindar la oportunidad de adentrarse en la organización a grupos de distintos visitantes y explicarles los procesos de producción, los beneficios y particularidades de los productos o servicios ofrecidos, afianza intercambios académicos y comerciales. Estas iniciativas favorecen acercamientos y generan interés en futuros proyectos entre consumidores, clientes e inversionistas. Además, son una excelente herramienta educativa para el acercamiento de estudiantes y futuros profesionales a la gestión de procesos industriales. Realizar visitas en Porta Hnos permite al visitante conocer la visión, los valores y la estructura institucional. Fortalecer la imagen de integración de los procesos industriales de la empresa. “Promovemos la política de Puertas Abiertas en la empresa como una forma de comunicar nuestras actividades a la comunidad. Invitando a observar de primera mano qué hacemos y cómo se elaboran los productos que forman parte de la mesa de la familia argentina; es una excelente forma de difundir buenas prácticas y de contagiar el espíritu emprendedor” afirmó José Porta, presidente de la empresa. Durante el recorrido, mostramos a los visitantes la infraestructura, la tecnología y el trabajo técnico y de innovación de nuestros profesionales, que se encuentran detrás de todos los procesos de fabricación de nuestros productos. El cálido recibimiento de una empresa familiar con una amplia trayectoria en el rubro convierte nuestras visitas en encuentros para fomentar relaciones duraderas, en los que se transmite nuestra pasión por el trabajo y nuestro espíritu emprendedor.

Cultura y comunidad

El voluntariado corporativo: Estrechando lazos con las comunidades

La voluntad es la motivación genuina de hacer para ayudar al otro. Y no cabe duda que dentro de cada organización hay mucha gente con ganas de ayudar. Por eso, el desarrollo de un programa de voluntariado como el de Porta Hermanos en Córdoba, es muy beneficioso para las partes involucradas. Las políticas de Responsabilidad Social son uno de los ejes que conforman el engranaje de la armonía laboral y la consolidación de lazos con la comunidad en la está inserta. El voluntariado dentro de las empresas Con el voluntariado corporativo, las empresas realizan actividades para promover el desarrollo de la comunidad donde se radican. A través del voluntariado, la empresa mejora la relación con los habitantes, mientras que la comunidad adquiere algún beneficio a cambio. Por otro lado, al incorporar el voluntariado corporativo mediante metodologías adecuadas, se afianzan las relaciones de los empleados con la empresa, así como también el sentido de pertenencia. Beneficios del voluntariado en empresas Entre los beneficios del voluntariado en empresas, se pueden mencionar los siguientes: Programa voluntariado de Porta Hnos Los voluntarios de Porta Hermanos estrechan lazos con la comunidad a la vez que se mantienen más informados y comprometidos con la realidad social que los rodea. Este programa de voluntariado les ofrece la oportunidad de utilizar horas laborales para participar en actividades colaborativas mientras generan beneficios a la comunidad. El programa de voluntariado en Porta se formalizó al certificar como Empresa B. “Fue una actividad que nos llenó. No sólo a cada niño que formó parte del juego, sino también a uno mismo; creo que cada uno se llevó una experiencia única que volvería a repetir. No hay nada mejor que terminar el día sabiendo que hiciste feliz a alguien y sacaste una sonrisa que vale más que mil palabras. Aplausos a la iniciativa, que no se corte”, dijo Magalí de Capital Humano en una entrevista sobre el programa de voluntariado de Porta Hnos. En Porta Hermanos las acciones de voluntariado son coordinadas y evaluadas por el área de Relaciones Institucionales y con la Comunidad. Se han desarrollado estrategias y acciones dirigidas al bienestar de la comunidad. Por ejemplo, dos veces al año, los voluntarios de Porta Hnos colaboran en las Jornadas Mundiales de Lavado de Manos impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef. Esta actividad se lleva a cabo bajo el lema “Manos limpias salvan vidas”, y busca difundir en colegios, hospitales y centros de salud, públicos y privados, la importancia de mantener la higiene en las manos para minimizar la posibilidad de infecciones. La formación y orientación profesional como parte del voluntariado El trabajo voluntario corporativo, sin importar el tamaño de su producción o cantidad de colaboradores, acerca a las empresas al entorno social y sus realidades. Como padrinos del IPEM 310 “Puerto Argentino” de Barrio Inaudi, cercano a la planta, los colaboradores de Porta Hermanos responden a las necesidades de la escuela técnica y comparten su experiencia profesional con los alumnos. Además, los alumnos del último año realizan pasantías en Porta Hnos, a cargo de un tutor de la empresa. El voluntariado corporativo responde a esa necesidad intrínseca del ser humano de ayudar a otros con menos oportunidades. “Hacerlo en el marco laboral simplifica el tema a los colaboradores y les da una gran satisfacción por haber cumplido con una necesidad profunda. Una adecuada implementación del voluntariado corporativo aporta un sinfín de beneficios a la compañía que ejecuta las actividades.”, expresó en una entrevista la gerente de Relaciones Institucionales de Porta Hermanos.

Scroll al inicio