Preguntas frecuentes
Tipos de alcohol
El Bialcohol medicinal se rige por Farmacopea y el Bialcohol alimenticio, por Código Alimentario Argentino.
Ambos se pueden utilizar para hacer licores. El Alcohol Etílico Extra Neutro es Alcohol etílico 96% y está elaborado por un proceso de destilación que elimina los congéneres (compuestos que integran el aroma de alcohol) que lo convierte en un alcohol idóneo para la elaboración de bebidas alcohólicas, perfumes y esencias.
El Alcohol Bialcohol con etiqueta roja tiene una concentración de alcohol de 70% y el de etiqueta azul tiene una concentración de alcohol 96%.
El Alcohol 70% Domisanitario está registrado como un producto de uso doméstico. El cosmético, está habilitado por ANMAT.
La composición del Alcohol 70% es 70% de alcohol y 30% de agua ionizada.
Ambos son Alcohol Etílico a 96%, la diferencia radica sólo en la materia prima de origen. El Alcohol de Cereal, puede ser elaborado a partir de cualquier cereal (maíz, trigo, cebada, etc.); el de Melaza, se elabora a partir de la caña de azúcar.
Las características Físico Químicas son idénticas cuando se procesan de la misma forma. Pueden existir diferencias en su perfil aromático.
Usos del alcohol
No, el Bialcohol 70% no está inscripto para ser utilizado en alimentos. Puedes utilizar Bialcohol Extra Neutro o Bialcohol 96% Alimenticio.
No, el Bialcohol 70% no está inscripto para ser utilizado en alimentos. Puedes utilizar Bialcohol Extra Neutro o Bialcohol 96% Alimenticio.
No, el Bialcohol 96% Medicinal no está inscripto para ser utilizado en alimentos. Puedes utilizar Bialcohol Extra Neutro o Bialcohol 96% Alimenticio.
Para la higiene y desinfección de manos, recomendamos utilizar los alcoholes Bialcohol 70%, que han sido diseñados específicamente para ello.
Para la elaboración de licores y destilados, debes utilizar un alcohol alimenticio. Bialcohol Extra Neutro es el alcohol más idóneo para la elaboración de bebidas alcohólicas, ya que tiene un proceso de destilación especial que elimina los congéneres (compuestos que integran el aroma del alcohol). También puedes utilizar Bialcohol 96% Alimenticio.
Para la limpieza y desinfección de superficies, recomendamos utilizar los alcoholes Bialcohol 70%, que han sido diseñados específicamente para ello.
Sí, se puede utilizar Alcohol 70% Domisanitario para limpieza y desinfección de superficies. También se puede utilizar Alcohol 70% Cosmético/Loción Antibacterial.
Sí, se puede utilizar Alcohol 70% Cosmético/Loción Antibacterial y Domisanitario para la higiene de manos.
Composición del alcohol
El alcohol se obtiene del maíz a través de un proceso de destilación.
La concentración de clorhexidina del Bialcohol Alcohol 70% con Clorhexidina, se encuentra dentro de los niveles permitidos por la autoridad que regula los productos cosméticos.
En Porta elaboramos alcohol de alta calidad para uso medicinal, cosmético y alimenticio. Los valores de nuestra especificación son acordes a las normativas: Farmacopea Argentina y Código Alimentario Argentino respectivamente.
No está certificado como libre de gluten/Sin TACC. El origen del alcohol es el maíz.
No está certificado como libre de gluten/Sin TACC. El origen del alcohol es el maíz.
No contiene proteína de leche. No está certificado. El origen del alcohol es el maíz.
La función es que no reseque las manos al colocar el producto.
Vinagres, acetos y salsas Casalta
No, el vinagre no recibe tratamiento de pasteurización.
Sí, los vinagres Casalta y Favinco son libres de gluten/Sin TACC.
El Aceto Casalta Tipo Reducción no contiene como ingrediente ninguna sustancia relacionada a la proteína de la leche ni a la soja.
Sí, los acetos Casalta y Favinco son libres de gluten/Sin TACC.
Sí, las salsas Casalta son libres de gluten/Sin TACC.
Otras
No, el fernet 1882 no es un producto vegano.
No.
Sí, los jugos Montealto y Favinco son libres de gluten/Sin TACC.
Debes comunicarte con el Centro Nacional de Intoxicaciones que indica la etiqueta y acudir al médico. Si es posible, llevar el envase para que el médico pueda saber qué ingirió.
De todas maneras, nosotros no reutilizamos envases.
La fecha de vencimiento del producto corresponde al producto sin abrir. Recomendamos mantener el envase bien cerrado y sin estar expuesto a la luz/sol.
No. Se puede consumir hasta la fecha de vencimiento.