🔄 Economía circular en Porta: reutilización y transformación total
En Porta creemos que el futuro de la industria es circular. Por eso, desde nuestros inicios diseñamos cada planta y proceso productivo con ese enfoque: aprovecharlo todo, generar cero residuos, e integrarnos con otras industrias para multiplicar el impacto positivo.
Gracias a esta visión, hoy reutilizamos y transformamos más del 95% de nuestros residuos. Compostamos el 100% de los residuos orgánicos, revalorizamos hierbas utilizadas en la producción de fernet (junto a Punto Lombriz), y trabajamos con aliados estratégicos para reconvertir materiales en nuevos recursos.
Nuestro objetivo para 2030 es claro: cero residuos a enterramiento.
🌽 El potencial de cada grano
En Porta agregamos valor a la producción de nuestra tierra, cada grano de maíz vale. Mediante procesos eficientes de molienda, fermentación y destilación, producimos alcoholes de alta calidad para las industrias alimentaria, farmacéutica, cosmética e industrial.
Pero eso es solo el comienzo. También obtenemos más productos y subproductos:
- WDGS y DDGS: subproductos proteicos para alimentación animal.
- Aceite de maíz.
- CO₂ alimenticio para bebidas gaseosas.
- Carbonato de calcio para pinturas, farmacia y nutrición animal.
- y la lista sigue…
Este modelo de aprovechamiento integral nos permite extender el ciclo de vida del maíz e integrarnos con otros sectores industriales, además de reducir notablemente los residuos, generando valor agregado y trabajo en nuestro país.
En Porta cada grano de maíz vale. Mediante procesos eficientes de molienda, fermentación y destilación, producimos alcoholes de alta calidad para las industrias alimentaria, farmacéutica, cosmética e industrial.
Pero eso es solo el comienzo. También obtenemos:
- WDGS y DDGS: subproductos proteicos para alimentación animal.
- Aceites para biodiésel.
- CO₂ capturado que reutilizamos en bebidas y transformamos en carbonato de calcio para pinturas, farmacia y nutrición animal.
Este modelo de aprovechamiento integral nos permite extender el ciclo de vida del maíz e integrarnos con otros sectores industriales.
♻️ Tres estrategias clave que nos definen
Nuestra economía circular se apoya en tres grandes ejes:
1. Revalorización de materiales
Transformamos el 95% de nuestros residuos en nuevos insumos. Así, reducimos el uso de recursos naturales, evitamos enterramientos y damos valor a lo que antes se desechaba.
2. Alianzas para la simbiosis industrial
Nos asociamos con cooperativas, empresas y otras organizaciones que reutilizan nuestros subproductos como insumos propios. Esto crea un ecosistema industrial más colaborativo y eficiente.
3. Compostaje y lombricompostaje
Aplicamos técnicas naturales para cerrar el ciclo de los residuos orgánicos. Obtenemos abono natural que vuelve a la tierra como fertilizante, impulsando nuestra huerta y proyectos agroecológicos.
🌍 Sostenibilidad que marca el camino
En Porta demostramos que es posible ser productivos y sustentables. Con innovación, compromiso y una mirada a largo plazo, nos consolidamos como referentes en economía circular industrial en Argentina.